Ricardo Matteoda, presidente de la Comisión de Carnaval de Hasenkamp, confirmo que la edición 2023 arranca el 14 de enero y se extenderá por 6 noches. Se prepara una gran fiesta que espera turistas de toda la provincia. Este año habrá cambios dentro del predio para que la gente pueda disponer de más espacio para la diversión.
Hasenkamp ya está preparando todo para la edición 2023 de los carnavales donde una de sus comparsas cumple 50 años, por lo que los festejos serán dobles. Esta nueva edición comenzará el sábado 14 de enero y se extenderá por 6 fin de semanas que implicarán un gran despliegue de Marumbá y Malibú con pasistas, batucada y música en vivo.
El presidente de la Comisión de Carnaval, Ricardo Matteoda, hizo un recorrido por la historia de este evento característico durante los meses de enero y febrero en la Costa del Paraná. Remarcó el arduo trabajo que se realiza en estos meses previos a la gran fiesta, donde los grandes protagonistas de esta edición serán los jóvenes. A su vez subrayó la importancia de incorporar a Hasenkamp al corredor turístico, lo que permite trabajar en red con otras ciudades y ofrecer un paquete turístico completo a todos aquellos elijan visitar esta parte de la provincia.

Este año es una fecha importante para una de las comparsas, Marumbá, porque cumple 50 años ¿Qué expectativas tienen para la edición 2023? ¿Esto los habilita a celebrar 50 años del espectáculo? ¿O los carnavales son más antiguos?
Yo creo que los carnavales son más viejos, lo que pasa que cuando empezó Marumbá, cambio un poco la forma de “encarar” el carnaval, ya teníamos una comparsa. Cuando se presentó en Hasenkamp la comparsa “Carú Curá”, de Esquina, Corrientes, ahí se mejoró. Vimos una comparsa espectacular para esa época, se copiaron muchas cosas, vinieron bailarines y diseñadores que influyeron en las comparsas. Ahí empezó comenzó Marumbá y al año siguiente Malibusitos, que con el correr del tiempo se transformaría en Malibú.
Anteriormente se realizaban corsos en la calle, con disfraces, había competencias de carrozas. Recuerdo que generalmente ganaba el señor Agustín Faes, por esto los corsitos barriales llevan su nombre, era espectacular lo que hacía ese hombre. La gente en aquella época desfilaba en caravana con sus autos acompañando a los disfrazados. Así festa
El carnaval siempre fue muy relevante para el pueblo, se marcó a lo largo de los años, que en verano hay carnaval. ¿Eso es lo que hace la diferencia con otros pueblos?
En el verano tiene que haber carnaval, Hasenkamp es así y eso nos diferencia de otros pueblos. Quizás Santa Elena tenga el mismo sentimiento que nosotros, pero lo que nos hace únicos es la pasión, ella nos identifica. En Hasenkamp criamos nuestros hijos en ambiente de carnaval constantemente, se va metiendo en las generaciones. Durante unos años no se realizó el corso y ahí fue donde se sintió el vacío, porque nos faltaba algo y era precisamente el Carnaval. Lo vivimos con una pasión, que cómo diría el “Tano” Gemignani, animador de Marumbá, “es una pasión inexplicable”.

Recordando todo esto y pensando en lo emotivo que se va a vivir la edición que viene ¿Qué va a tener de diferente el espectáculo?
El 2023 vamos a estar más distendidos después de atravesar la pandemia. La edición 2022, si bien empezamos nuevamente con el carnaval, estábamos condicionados en muchos aspectos. El año que viene va ser distinto, vamos a estar más libres.
¿Cómo se está trabajando con las comparsas?
Muy bien con ambas. Marumbá cumple 50 años por lo que su comisión y equipo de trabajo están abocados a que sea una edición especial, que se pueda revivir toda la historia y sea conmemorativo no solo para los integrantes actuales, sino también para los que formaron parte en algún momento. A su vez Malibú también prepara un espectáculo majestuoso, y trabajan cien por ciento para que la comparsa sorprenda. Si bien ya no hay competencia, las comparsas siempre le ponen una cuota de adrenalina para estar una mejor que la otra, es el folcklore que tiene la ciudad con respecto al corso.
Y como puesta en marcha del evento, desde la comisión de carnaval ¿Cómo ven la edición 2023?
Este año viene con muchos cambios. En primer lugar, ya tenemos las fechas confirmadas para la edición 2023:14, 21, 28 de enero y 4, 11, 18 de febrero. El lanzamiento de la temporada lo realizaremos el 8 de diciembre. Y luego, se ha logrado incorporar mucha gente, ideas nuevas y lo más importante la juventud. Creo que debemos escucharlos y hacerlos partícipes cómo protagonistas. Estamos buscando la manera de armar el espectáculo anexando las propuestas nuevas y, sobre todo, que la gente vea un cambio. En esta época del año, es donde ponemos “quinta a fondo” para llegar con todo al 2023.
Hasenkamp, más allá de tener hace muchos años el carnaval, recién este año comienza a formar parte del Corredor Turístico de la Costa del Paraná. ¿Cómo están trabajando con esto?
Es muy importante poder pertenecer y ver de qué manera aportamos nosotros a través de nuestro espectáculo, al Corredor Turístico. Buscar qué otro atractivo ofrecer en conjunto con las demás localidades que ya son parte. A través de esto vamos a poder ofrecer un paquete turístico completo que englobe a todas las ciudades de la Costa del Paraná. Abrir nuestro carnaval para que no solo sea una fiesta de la ciudad, sino también para toda la provincia y el país.
Además, se trabaja muy bien con las Áreas de Cultura y Turismo y Juventud municipal y todos los que conformamos la Comisión del Carnaval. Todos coincidimos en ser “abiertos” y escuchar a todos los que deseen aportar y colaborar con el carnaval, sobre todo los jóvenes. Ellos tienen otra perspectiva de la fiesta que es la que necesitamos para crecer en cuanto a espectáculo.

Y Ricardo Matteoda, cómo “comparsero” de años, saliendo un poco de la figura de presidente de comisión de carnaval ¿Qué anhela para la edición 2023?
Al espectáculo le falta un poco de alegría, fui parte de las dos comparsas y creo que el tema musical influye mucho. Las comparsas hay podido ir innovando, pero creo que la música es un motivo para replantearse y proponer estilos que al público le guste y se “enganche más”.
En cuanto a la organización, rever la ubicación de las tribunas, pensar en los tipos de públicos que vienen a Hasenkamp a disfrutar del espectáculo. Por un lado, los espectadores que no le
gusta tanto la nieve o que quiere ver el show más cómodo; y por el otro, el sector de la “joda”, los que van a bailar y jugar con espuma. Vamos a tratar de disponer el corsódromo de manera tal que todos disfruten y se lleven un hermoso recuerdo del carnaval. Que puedan compartir con cada hasenkampense la pasión que nos moviliza todos los veranos: Marumbá y Malibú